Tono (color)

Tono en el espacio de color HSL/HSV codificación RGB.
Una imagen con los tonos levemente cambiados en el espacio HSL.
Los tonos de esta imagen van rotando cíclicamente con el tiempo.

El tono, matiz o tonalidad (en inglés hue) es una de las propiedades o cualidades fundamentales en la propiedad de un color, definido técnicamente (en el modelo CIECAM02), como «el grado en el cual un estímulo puede ser descrito como similar o diferente de estímulos descritos como rojo, amarillo y azul».[1]​ Se refiere a la propiedad en los aspectos cualitativamente diferentes de la experiencia de color que tienen relación con diferencias de longitudes de onda o con mezclas de diferentes longitudes de onda. Es el estado puro del color, sin mezcla de blanco o negro[2]​ y, junto a la luminosidad y la saturación, una de las tres características psicofísicas del color.[3]

Existe una alta correlación entre longitud de onda y tono, tal como aparece en el arcoíris. Estos colores forman parte del grupo de colores espectrales, los relacionados con una longitud de onda determinada. Mientras que los colores no espectrales serían los no relacionados con una longitud de onda determinada (como los púrpuras y morados). Solo pueden obtenerse mediante la mezcla de dos o más luces monocromáticas.

Los colores cromáticos son los colores tanto espectrales como no espectrales, pero tiene importancia para entenderlos el tono, mientras que en los colores acromáticos, su visualización o percepción se entiende mejor en relación con la dimensión de luminosidad que a la de tono. Los colores descienden del oscuro al color definido (por ejemplo del negro al azul).

Usualmente, colores con el mismo tono son diferenciados con adjetivos que se refieren a su luminosidad y/o saturación; por ejemplo, verde claro, verde pastel, verde vívido, o verde oscuro.

  1. Mark Fairchild, «Color Appearance Models: CIECAM02 and Beyond.» Tutorial slides for IS&T/SID 12th Color Imaging Conference.
  2. Valero Muñoz, Antonio (2011). Principios de color y holopintura. Editorial Club Universitario. p. 129. ISBN 9788499483481. 
  3. Urtúbia Vicario, César (1999). Neurobiología de la visión. Universidad Politécnica de Cataluña. p. 230. ISBN 9788483013564. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search